martes, 29 de septiembre de 2009

Los Ezines


Los fanzines del Internet. El sueño de todo editor joven de los años 70’s tratando de sacar adelante una revista de culto, un boletín semanal de música impreso en papel “bond” y todo en blanco y negro. Esas pequeñas joyas impresas que daban a conocer a nuevos artistas, nuevos bares y cafés, o que funcionaban como vías alternas para opinar sobre asuntos de política que no eran permitidos en las revistas o periódicos institucionalizados.

Los fanzines, representaban el trabajo de un equipo de gente, enamorada con el oficio y que con poco dinero tomaban el camino de la creatividad para sacar adelante sus publicaciones. Hoy en día, sabiendo un poco de diseño gráfico, teniendo una buena redacción y con conocimientos básicos de diseño web es posible crear un fanzine en línea, uno muy sencillo claro. Sin embargo, aún queriéndolo hacer un poco más en serio pero con poco presupuesto es posible ya que en la mayoría de los casos no se necesitan más de 2 personas.

<<>> (Smith, 1999:87-99) como lo dice Smith, se tiene ahora una oportunidad de llevar a un nivel superior el concepto del fanzine. La web 2.0, con su característica de que el usuario puede subir a la red el contenido que quiera (sonoro, visual, escrito, etc) permite a los fans participar activamente y en tiempo real en estas publicaciones.

Es importante mencionar a los fanzines ya que son el antecedente de muchas comunidades en línea, revistas en línea y blogs. Gran parte de su nacimiento se debe a la aparición de contraculturas que tienen como necesidad un medio alternativo. Anteriormente fueron los fanzines y hoy en día han avanzado a un medio que ofrece diferentes y más oportunidades y beneficios. A continuación haré una comparación de ambos.

Fanzines

Contacto con lectores a través de correo tradicional. Tardado y poco interactivo.
Imágenes fijas, texto plano.
Costos de impresión. Numero limitado de números, y de hojas.

Ezines

“Feedback”. Contacto más directo e inmediato con los lectores.
Imágenes fijas y en movimiento, hipertexto.
Costos por espacio en la web. Número ilimitado de hojas y no hay tiraje.

Gabriela Alvarado, Ana Luna y Jimena Santoyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario